ActualidadCampus 42
Desde 42 Málaga al espacio: el hackathon STEAM toma tierra con récord de participación
Del 3 al 5 de octubre, Málaga se posicionó como epicentro internacional de la innovación gracias al NASA Space Apps Challenge 2025 en 42 Málaga Fundación Telefónica. Más de un centenar de mentes creativas, entre programadores, científicos y diseñadores, se unieron para afrontar durante 48 horas los 19 retos oficiales de la NASA, proponiendo soluciones disruptivas que van desde IA para exoplanetas hasta sistemas de reciclaje para Marte. La tercera edición nacional batió récords de participación, consolidando a Málaga y a los campus 42 como referentes del talento STEAM y la tecnología a nivel europeo, a la espera de ver al equipo local brillar en la gran final internacional en el Kennedy Space Center.
 
			            Del 3 al 5 de octubre, el Campus 42 Fundación Telefónica Málaga se convirtió en el centro neurálgico de la innovación global gracias al NASA Space Apps Challenge 2025, el hackathon STEAM más grande del mundo. Más de 100 programadores, científicos, diseñadores, storytellers y entusiastas de la tecnología se unieron durante 48 horas para resolver 19 retos oficiales de la NASA, basados en datos abiertos sobre la Tierra y el espacio.
El lema de este año, “¡Aprende, Lanza, Lidera!”, inspiró a los equipos a crear proyectos que combinan ciencia y creatividad: desde herramientas que rastrean tiburones vía satélite hasta aplicaciones de inteligencia artificial para explorar exoplanetas o sistemas de reciclaje pensados para Marte.
Organizado por la Cátedra Telefónica-UMA, con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial, este evento reafirmó el papel de Málaga como referencia tecnológica y nodo clave dentro del ecosistema 42 Network y de la comunidad de innovación andaluza.
Málaga: capital STEAM en la órbita de la NASA
El Space Apps Challenge no solo planteó una competición, sino una experiencia de aprendizaje global y colaboración multidisciplinar. Equipos formados por estudiantes, profesionales y makers afrontaron desafíos reales en torno a la sostenibilidad, el espacio y la inteligencia artificial. Más de 100 personas procedentes de toda Andalucía compartieorn el espacio y lo inundaron de ideas y trabajo para presentar el mejor proyecto posible ante mentores y jurados que estaban presentes.
Además, el equipo ganador del evento local en Málaga tendrá la oportunidad única de representar a España en la selección internacional y presentar su proyecto en el Kennedy Space Center (EE. UU.), junto a los finalistas globales.
Impacto internacional y proyección futura
El hackathon de la NASA vuelve a reforzar la misión de 42 Málaga como plataforma de formación disruptiva y desarrollo del talento digital. A través de eventos como este, la ciudad se consolida como polo de referencia en educación tecnológica, innovación abierta y sostenibilidad a nivel europeo.
42 como referente del evento en España
La edición 2025 en España, de esta convocatoria internacional, congregó a casi 800 participantes, cifra récord que situó a nuestro país a la cabeza de Europa en cuanto a representación.
Durante 48 horas, y de manera simultánea a otras ciudades internacionales, los equipos trabajaron en el desarrollo de soluciones creativas y reales a los problemas planteados por científicos e ingenieros de la NASA.
Un año más, este era el tercero, nuestros campus de programación 42 en Barcelona, Málaga y Urduliz (Bizkaia) fueron sede del mayor hackathon tecnológico del universo. Entre todos ellos, más de 300 personas hicieron frente a los 19 retos lanzados por NASA en equipos multidisciplinares. Algunos de ellos conformados, en un buen número, por estudiantes de nuestros campus junto a alumnos y alumnas que están formándose en carreras universitarias de ramas científico-tecnológicas o de otros perfiles profesionales especialistas en diferentes disciplinas.






















